viernes, 14 de noviembre de 2014

LA DESERCION ESCOLAR


¿ Sabes que es la deserción escolar ?


La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. Se vincula con el abandono de los estudios por parte de una persona y también directamente con la situación económico-social.



Sin embargo, la deserción escolar: se manifiesta en el hecho de que un alumno/a, o un grupo de ellos, no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos.


Lee todo en: Definición de deserción escolar - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/desercion-escolar/#ixzz3K6KoTGVK


Antecedentes

La deserción escolar es un fenómeno que se viene dando desde hace mucho tiempo cuando generalizaron la educación y la volvieron obligatoria. Los problemas escolares son dificultades de los niños y jóvenes estudiantes que se da más que todo en las zonas de mayor pobreza en el país.

Los programas que ha implementado el Ministerio de Educación (MINED) en los últimos años no han logrado que se registre un alza en el porcentaje de deserción escolar en Educación Media; solo en 2010 se registró un 5.8%.


Efectos de deserción escolar

Tiene efecto tanto nivel social como individual . A nivel social son interesantes para sacar conclusiones de por que los países de Latinoamérica están en la situación que están .
La deserción escolar es importante por afecta la fuerza de trabajo; es decir las personas con deserción escolar  tienen menor fuerza de trabajo, son menos competentes y mas difíciles de calificar.
También es cierto  que las personas que dejan de estudiar y no se preparan tienen una baja productividad en el trabajo, y esto produce a nivel general en la nación una disminución en el crecimiento del área económica.
Si hubiera menor deserción, si hubiera mas personas que estudiaran, cada ves iría en aumento el porcentaje de gente preparada.





Causas de la deserción

Externas
(fuera de la escuela)


Þ Los estudiantes dedican más tiempo a las actividades extracurriculares que a las educativas, por lo que no dedican el tiempo necesario hacia el estudio.
Þ Paternidad y maternidad.
Þ Problemas económicos.
Þ Inseguridad
Þ Problemas familiares, entre otro


Internas
(dentro de la escuela)

Þ Baja en las calificaciones.
Þ Falta de apoyo por parte de los   profesores.
Þ Aburrimiento
Þ Falta de disciplina
Þ Estrés
Þ Apatía
Þ No pertenencia
Þ Sin orientación
Þ Sin una dirección clara



Las causas de la Deserción Escolar en el siguiente vídeo:







Recomendaciones 



Þ Los profesores deberían mejor las relaciones con los alumnos, no solo con los que para ellos son “buenos”, sino más bien fortalecer la relación con lo de mal rendimiento académico.

Þ Fomentar talleres, charlas, ferias para padres y madres de familia, para que puedan apoyar mejor a sus hijos.

Þ Promover la equidad de género dentro de la institución.

Þ Atender de mejor manera los problemas que aquejan a la población estudiantil. Ejemplo Sexualidad, vicios, etc.

Þ La introducción y la ampliación, y en ciertos casos, mayor focalización de los programas y subsidios orientados a mejorar la retención escolar. (Becas, entrega gratuita de materiales escolares, programas de alimentación escolar y otros).

Þ El mejoramiento de la infraestructura escolar y la disponibilidad de las escuelas en zonas rurales apartadas.




NOTICIAS:

 MINED sin datos sobre deserción escolar

18 de Julio de 2014 a la(s) 6:0 - Hermelinda Bolaños

El ministro de Educación dijo que el MINED está investigando sobre la deserción escolar y sus causas.




Deserción. El ministro de Educación dijo que, a pesar de que no tienen datos exactos, los reportes indican que sí hay deserción escolar.
En el informe de rendición de cuentas 2013-2014 que el ministro de Educación, Carlos Canjura, presentó ayer ante la Asamblea Legislativa no se revelaron datos sobre la deserción escolar y los casos de violencia que afectan a estudiantes y docentes del sistema educativo del país.

Según Canjura, el Ministerio de Educación (MINED) se encuentra investigando los casos de deserción y las causas que los han originado; sin embargo, aseguró que aún no tienen cifras exactas sobre el problema.

La información que el funcionario brindó ante el Órgano Legislativo se centró en los beneficios que los programas implementados por el Gobierno anterior han generado en el modelo educativo salvadoreño.

El ministro dijo que el programa de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, la incorporación del enfoque de ciencia y tecnología, la educación inclusiva para personas con discapacidad y la ampliación del Programa Nacional de Alfabetización han generado resultados positivos que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa del país.

Además, Canjura aseguró que pretende fortalecer la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, con el objetivo de impulsar la formación integral de los jóvenes para crear una cultura de prevención de la violencia social. 


Continúa la deserción en las escuelas por el temor a los pandilleros

Autoridades de las escuelas dicen que prevención les ha ayudado a controlar, pero que no es suficiente


La presencia de militares en las escuelas se ha hecho frecuente en los últimas semanas. foto edh / Lucinda Quintanilla



 SAN MIGUEL. Los esfuerzos de diferentes entidades para tratar de evitar que los centros escolares sean blanco fácil para los pandilleros, parecen no ser suficientes. Muestra de ello, es que persiste la deserción escolar en la mayoría de estos que están dentro de los considerados más problemáticos.
La subdirectora de un centro escolar dijo que aún y después de dos años de estar en el programa de prevención de la violencia aún hay deserción escolar, aunque asegura es mucho menor que cuando no estaban dentro del programa.
"Aún tenemos deserción escolar, pero si se compara como era antes estamos muy bien, porque los padres a diario sacaban a sus hijos de la escuela porque eran amenazados por otros estudiantes", dijo la docente.
Aseguró que después de que comenzaron con las charlas y la presencia de los agentes, ya hubo un poco más de confianza y paro un poco la deserción.
Este centro de estudios realiza otros esfuerzos para resguardar a los estudiantes y evitar que haya violencia o delincuencia actuando dentro de la institución.
Muestra de eso es que desde hace algunas semanas están brindando vigilancia elementos de la Fuerza Armada, que se ubican en puntos estratégicos dentro de la escuela para evitar el ingreso de extraños, ilícitos y resguardar a los educandos y educadores ahí dentro.
Autoridades indican que es la misma tendencia en el resto de escuelas dentro del programa, pero no así con el resto de centros donde no hay presencia policial a diario.
Según Amílcar Campos, de la unidad de prevención de la policía en San Miguel, para generar mayor confianza en los padres de estas escuelas con problemas de violencia, lo que hacen es que refuerzan los patrullajes en las cercanías de las instituciones y si ven mucha presencia de pandillas se apoyan con el 911, al menos en las horas de salida y entrada de los educandos, para garantizar que los estudiantes llegarán y se irán seguros de las escuelas a sus casas y así evitar que haya deserción por temor.
Se trató de obtener la versión del Ministerio de Educación sobre el tema de la violencia en las escuelas de San Miguel, pero en la unidad de comunicaciones quedaron de devolver la llamada para emitir una opinión, pero al cierre de la nota no hubo respuesta alguna sobre el tema.
Padres de familia, solo piden al Ministerio de Educación y a la policía una vigilancia más constante en los centros de estudio.








Se mantienen altos índices de deserción escolar, según el MINED

La inseguridad en las escuelas ha sido uno de los problemas por  los que se han registrado altos índices de deserción en las escuelas


La inseguridad en algunas zonas ha contribuido al abandono de las aulas. FOTO EDH




Los programas que ha implementado el Ministerio de Educación (Mined) en los últimos años no han logrado que se registre un alza en el porcentaje de deserción escolar en Educación Media; solo en 2010 se registró un 5.8%.
Las autoridades tomaron como base los años 2004, 2007, 2009, 2010 y 2011, en cuanto a la matrícula en 2004 se registró un total de 1 millón 609 mil 507, para 2009, la cifra fue de 1 millón 555 mil 529.
Pero en 2010 hubo un leve aumento y la cifra fue de 1 millón 579 mil 709
Estos y otros datos fueron presentados por la Dirección de Planificación del Mined, durante la presentación de los indicadores educativos de los últimos años.
En cuanto al indicador de la deserción tanto en nivel básico como medio los números son los siguientes: Educación Básica, en 2004 la cifra fue de 4.3%, en 2007 de 5.6%, para 2009 alcanzó la cifra de 6.2% y para 2010 de 4.3%.
En cuanto al nivel medio los números señalan que en 2004 la deserción fue de 5.3%, en 2007 de 11.7%, en 2009 de 9.7 y en 2010 alcanzó un porcentaje de 5.8%.


Las cifras de deserción de 2011 no fueron presentadas ya que no se realizó el censo según explicó el director de planificación, Fernando Guerrero.



FOTOS DEL DÍA DE LA PONENCIA







El grupo, su encargado e hijo                                    Exponiendo el contenido














Exponiendo la causas                                                                             Exponiendo que es la deserción

                                                     Brindando alguna recomendaciones
                                                   










Explicando los efectos que ocasiona                                           Dando a conocer sus antecedentes
             





  Grupo de expositores