viernes, 14 de noviembre de 2014

LA DESERCION ESCOLAR


¿ Sabes que es la deserción escolar ?


La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. Se vincula con el abandono de los estudios por parte de una persona y también directamente con la situación económico-social.



Sin embargo, la deserción escolar: se manifiesta en el hecho de que un alumno/a, o un grupo de ellos, no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos.


Lee todo en: Definición de deserción escolar - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/desercion-escolar/#ixzz3K6KoTGVK


Antecedentes

La deserción escolar es un fenómeno que se viene dando desde hace mucho tiempo cuando generalizaron la educación y la volvieron obligatoria. Los problemas escolares son dificultades de los niños y jóvenes estudiantes que se da más que todo en las zonas de mayor pobreza en el país.

Los programas que ha implementado el Ministerio de Educación (MINED) en los últimos años no han logrado que se registre un alza en el porcentaje de deserción escolar en Educación Media; solo en 2010 se registró un 5.8%.


Efectos de deserción escolar

Tiene efecto tanto nivel social como individual . A nivel social son interesantes para sacar conclusiones de por que los países de Latinoamérica están en la situación que están .
La deserción escolar es importante por afecta la fuerza de trabajo; es decir las personas con deserción escolar  tienen menor fuerza de trabajo, son menos competentes y mas difíciles de calificar.
También es cierto  que las personas que dejan de estudiar y no se preparan tienen una baja productividad en el trabajo, y esto produce a nivel general en la nación una disminución en el crecimiento del área económica.
Si hubiera menor deserción, si hubiera mas personas que estudiaran, cada ves iría en aumento el porcentaje de gente preparada.





Causas de la deserción

Externas
(fuera de la escuela)


Þ Los estudiantes dedican más tiempo a las actividades extracurriculares que a las educativas, por lo que no dedican el tiempo necesario hacia el estudio.
Þ Paternidad y maternidad.
Þ Problemas económicos.
Þ Inseguridad
Þ Problemas familiares, entre otro


Internas
(dentro de la escuela)

Þ Baja en las calificaciones.
Þ Falta de apoyo por parte de los   profesores.
Þ Aburrimiento
Þ Falta de disciplina
Þ Estrés
Þ Apatía
Þ No pertenencia
Þ Sin orientación
Þ Sin una dirección clara



Las causas de la Deserción Escolar en el siguiente vídeo:







Recomendaciones 



Þ Los profesores deberían mejor las relaciones con los alumnos, no solo con los que para ellos son “buenos”, sino más bien fortalecer la relación con lo de mal rendimiento académico.

Þ Fomentar talleres, charlas, ferias para padres y madres de familia, para que puedan apoyar mejor a sus hijos.

Þ Promover la equidad de género dentro de la institución.

Þ Atender de mejor manera los problemas que aquejan a la población estudiantil. Ejemplo Sexualidad, vicios, etc.

Þ La introducción y la ampliación, y en ciertos casos, mayor focalización de los programas y subsidios orientados a mejorar la retención escolar. (Becas, entrega gratuita de materiales escolares, programas de alimentación escolar y otros).

Þ El mejoramiento de la infraestructura escolar y la disponibilidad de las escuelas en zonas rurales apartadas.




NOTICIAS:

 MINED sin datos sobre deserción escolar

18 de Julio de 2014 a la(s) 6:0 - Hermelinda Bolaños

El ministro de Educación dijo que el MINED está investigando sobre la deserción escolar y sus causas.




Deserción. El ministro de Educación dijo que, a pesar de que no tienen datos exactos, los reportes indican que sí hay deserción escolar.
En el informe de rendición de cuentas 2013-2014 que el ministro de Educación, Carlos Canjura, presentó ayer ante la Asamblea Legislativa no se revelaron datos sobre la deserción escolar y los casos de violencia que afectan a estudiantes y docentes del sistema educativo del país.

Según Canjura, el Ministerio de Educación (MINED) se encuentra investigando los casos de deserción y las causas que los han originado; sin embargo, aseguró que aún no tienen cifras exactas sobre el problema.

La información que el funcionario brindó ante el Órgano Legislativo se centró en los beneficios que los programas implementados por el Gobierno anterior han generado en el modelo educativo salvadoreño.

El ministro dijo que el programa de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, la incorporación del enfoque de ciencia y tecnología, la educación inclusiva para personas con discapacidad y la ampliación del Programa Nacional de Alfabetización han generado resultados positivos que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa del país.

Además, Canjura aseguró que pretende fortalecer la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, con el objetivo de impulsar la formación integral de los jóvenes para crear una cultura de prevención de la violencia social. 


Continúa la deserción en las escuelas por el temor a los pandilleros

Autoridades de las escuelas dicen que prevención les ha ayudado a controlar, pero que no es suficiente


La presencia de militares en las escuelas se ha hecho frecuente en los últimas semanas. foto edh / Lucinda Quintanilla



 SAN MIGUEL. Los esfuerzos de diferentes entidades para tratar de evitar que los centros escolares sean blanco fácil para los pandilleros, parecen no ser suficientes. Muestra de ello, es que persiste la deserción escolar en la mayoría de estos que están dentro de los considerados más problemáticos.
La subdirectora de un centro escolar dijo que aún y después de dos años de estar en el programa de prevención de la violencia aún hay deserción escolar, aunque asegura es mucho menor que cuando no estaban dentro del programa.
"Aún tenemos deserción escolar, pero si se compara como era antes estamos muy bien, porque los padres a diario sacaban a sus hijos de la escuela porque eran amenazados por otros estudiantes", dijo la docente.
Aseguró que después de que comenzaron con las charlas y la presencia de los agentes, ya hubo un poco más de confianza y paro un poco la deserción.
Este centro de estudios realiza otros esfuerzos para resguardar a los estudiantes y evitar que haya violencia o delincuencia actuando dentro de la institución.
Muestra de eso es que desde hace algunas semanas están brindando vigilancia elementos de la Fuerza Armada, que se ubican en puntos estratégicos dentro de la escuela para evitar el ingreso de extraños, ilícitos y resguardar a los educandos y educadores ahí dentro.
Autoridades indican que es la misma tendencia en el resto de escuelas dentro del programa, pero no así con el resto de centros donde no hay presencia policial a diario.
Según Amílcar Campos, de la unidad de prevención de la policía en San Miguel, para generar mayor confianza en los padres de estas escuelas con problemas de violencia, lo que hacen es que refuerzan los patrullajes en las cercanías de las instituciones y si ven mucha presencia de pandillas se apoyan con el 911, al menos en las horas de salida y entrada de los educandos, para garantizar que los estudiantes llegarán y se irán seguros de las escuelas a sus casas y así evitar que haya deserción por temor.
Se trató de obtener la versión del Ministerio de Educación sobre el tema de la violencia en las escuelas de San Miguel, pero en la unidad de comunicaciones quedaron de devolver la llamada para emitir una opinión, pero al cierre de la nota no hubo respuesta alguna sobre el tema.
Padres de familia, solo piden al Ministerio de Educación y a la policía una vigilancia más constante en los centros de estudio.








Se mantienen altos índices de deserción escolar, según el MINED

La inseguridad en las escuelas ha sido uno de los problemas por  los que se han registrado altos índices de deserción en las escuelas


La inseguridad en algunas zonas ha contribuido al abandono de las aulas. FOTO EDH




Los programas que ha implementado el Ministerio de Educación (Mined) en los últimos años no han logrado que se registre un alza en el porcentaje de deserción escolar en Educación Media; solo en 2010 se registró un 5.8%.
Las autoridades tomaron como base los años 2004, 2007, 2009, 2010 y 2011, en cuanto a la matrícula en 2004 se registró un total de 1 millón 609 mil 507, para 2009, la cifra fue de 1 millón 555 mil 529.
Pero en 2010 hubo un leve aumento y la cifra fue de 1 millón 579 mil 709
Estos y otros datos fueron presentados por la Dirección de Planificación del Mined, durante la presentación de los indicadores educativos de los últimos años.
En cuanto al indicador de la deserción tanto en nivel básico como medio los números son los siguientes: Educación Básica, en 2004 la cifra fue de 4.3%, en 2007 de 5.6%, para 2009 alcanzó la cifra de 6.2% y para 2010 de 4.3%.
En cuanto al nivel medio los números señalan que en 2004 la deserción fue de 5.3%, en 2007 de 11.7%, en 2009 de 9.7 y en 2010 alcanzó un porcentaje de 5.8%.


Las cifras de deserción de 2011 no fueron presentadas ya que no se realizó el censo según explicó el director de planificación, Fernando Guerrero.



FOTOS DEL DÍA DE LA PONENCIA







El grupo, su encargado e hijo                                    Exponiendo el contenido














Exponiendo la causas                                                                             Exponiendo que es la deserción

                                                     Brindando alguna recomendaciones
                                                   










Explicando los efectos que ocasiona                                           Dando a conocer sus antecedentes
             





  Grupo de expositores  




                                                       

102 comentarios:

  1. me parece interesante ya que es un tema que afecta al joven estudiante

    ResponderEliminar
  2. Ezte es un tema muy importante ya que en nuwstro pais se da mucho

    ResponderEliminar
  3. Muy importante tema y que bueno que la población conozca que la deserción escolar no es lo mismo que ausentismo o absentismo escolar. La deserción implica dejar de estudiar permanentemente y actualmente en el país podemos ver que los mas afectados son los lugares en donde predominan las pandillas y aveces los mismos docentes salen afectado.

    ResponderEliminar
  4. ke bonito tema compañeros... por ke en la deserción escolar influyen muchos factores... como el económico por que hay adolescentes ke prefieren trabajar para poder cubrir algunas de las necesidades de su hogar... o también se da por la simple y sencilla razón de ke no les gusta estudiar...

    ResponderEliminar
  5. Bonito tema que lastimosamente se da mucho en nuestro por varios factores, como la economia,la sobre edad y en algunas ocasiones por el tal llamado buling, en nuestro pais a muchos les llama mas la atencion trabajar porque de ese modo salen de la pobreza pero aumenta la dersercion escolar.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen tema es un problema muy comun en nuestras escuelas lastimosamente muchos alumnos dejan de estudiar de manera permanente ya sean por muchos factores sociales, economicos, etc.

    ResponderEliminar
  7. Muy Buen tema!! ya que sii conocemos esta problemática nos daremos cuenta cuales son las consecuencias de esto.. y que la población tome conciencia , a los padres de familia, porque ellos son responsables muchas veces!

    ResponderEliminar
  8. Es muy interesante porque la economía de un país depende de la educación y si ahi deserción menos serán las personas preparadas en nuestro país.

    ResponderEliminar
  9. muy interesante... ya que hoy en dia se estando todo este tipo de problemas en los jovenes... y es bueno que hacerles saber que eso solo les trae Problemas económicos Asuntos de desintegración familiar

    ResponderEliminar
  10. Auque es alho que afwcta ya que en wl futuro este alumno no encontrara mejores oportunidades. Pero las causaa pyeden ser muchas entre las comunes la pobreza de nuestrk pais que hace que dehen la escuela oor falta de dinero . Tambien a veces por embarazos a temprana edad .

    ResponderEliminar
  11. Excelente tema, ya que los esfuerzos que ha hecho el gobierno, no han dado resultados y si los han dado, no son notorios, por ello a los futuros docentes tenemos la incomodidad para investigar sobre esta tematica y dar las posibles soluciones a este tema que tanto preocupa a nuestra sociedad hoy en dia. Felicitaciones al grupo que elaboró este blog, muy interesante y educativo( yo les pondría 10).

    ResponderEliminar
  12. Coincido con todos que han comentado es un problema que se vive en la actualidad lastimosamente algunas veces no se hace lo posible para detenerlo.. Y pues mis sugerencias del blog te los dejo en un inbox en facebook...

    ResponderEliminar
  13. si, actualmente en El Salvador, se dan muchos casos de desercion escolar, es un problema que esta afectando directamente a la educacion del pais! esta muy escelente abordar este tipo de problematica..

    ResponderEliminar
  14. la deserción escolar es un problema ya que muchos niños les llega por x motivos.

    ResponderEliminar
  15. Este problema es muy evidenciado hasta en la actualidad aunque este ha disminuido considerablemente, hay que actuar camaradas.

    ResponderEliminar
  16. Interesante tema gracias por darnos una idea sobre como manejar estos problemas a futuro.

    ResponderEliminar
  17. Problema real, resultados reales muy poca accion por parte de las autoridades competente... Aunque recuerden que la primera escula es el hogar y de ahí se aprende muchoo y lo que siembras es lo que cosechas

    ResponderEliminar
  18. Interesante tema..... gracias por compartir para que cada una de las personas nos demos cuenta sobre los factores que implica la deserción escolar.....

    ResponderEliminar
  19. La deserción escolar es un fenómeno que se a dado en nuestro país por muchos años por diferentes causas pero en su mayoría seda por la falta de recursos económicos y la ignorancia de los padres al pensar que invertir en la educación de sus hijos es un gasto innecesario y ofreciendo a sus hijos aprender un oficio o buscar trabajo para ayudar a los gatos del hogar

    ResponderEliminar
  20. es un tema muy importante porque esta presente en nuestro sistema educativo.

    ResponderEliminar
  21. actualmente es un tema que tiene mucha influencia en los centros escolares. muy buen tema !

    ResponderEliminar
  22. muy buenos dias: ante todo quiero dejar mi comentario diciendo que la desercion es un tema muy preocupante en nuestro sistema educativo puesto que hoy en dia se puede ver que a diario muchos jovenes desertan de sus centros escolares por muchos factores como : economico, social, familiar, y el mas marcado la delincuencia. unamosnos todos para erradicar la desercion escolar. bendiciones...

    ResponderEliminar
  23. que el señor los bendiga en esta ocacion vengo a brindar mi opinio acerca de este tema fabuloso e interesante que nos ha tocado defender. la desercion escolar es necesario verla desde dos puntos de vista el tanto social como individualmente se entiente que la desercion es el abandono de los estudios, como testimonio personal yo sufri un caso de desercion lo cual me afecto mucho en mi vida profesional, por eso os invito a seguir adelante en sus estudios.

    ResponderEliminar
  24. Muy buen tema,ya que es un problema que afecta mucho a nuestro país.

    ResponderEliminar
  25. es cierto q hay desercion escolar por problemas economicos o por cualquiera de las cosas mensionadas en el blog pero ps tambien otro motivo es la falta de trabjos sabes, por q hay muchas personas q han terminado sus estudios en incluso muchos q am terminado la universidad y aun asi no pueden conseguir trabajo por eso muchas veces proboca desmotivacion el saber q aunq salgas de profecional se hace dificil el poder conseguir trabajo y muchas veces es por el mismo sistema ya q si no tienes a alguien con un buen puesto q t apoye se hace dificil conseguir un buen trabajo

    ResponderEliminar
  26. que tema mas interesante!! me gusta , me gusta.....

    ResponderEliminar
  27. me gusta su blog xq muchas personas pueden pensar que este problema no se da en el pais pero en realidad esto si sda en casi todos los centros educativos.

    ResponderEliminar
  28. hola! este tema me parece sumamente interesante porque nosotros como futuros docentes tenemos que conocer mucho de este problema para asi contribuir a erradicar la desercion.

    ResponderEliminar
  29. es un bonito tema, ya que en nuestro pais no le dan mucha importancia, los felicito por tomarlo en cuenta.

    ResponderEliminar
  30. Es un tema interesante, a pesar que no se le da mucha importancia, esta muy presente en los centros escolares de nuestro país.

    ResponderEliminar
  31. Felicitarte Karina... por tus logros hasta el dia de hoy, por tener los deseos de superarte y triunfar, a tus compañeros y encargados de este blog me parece interesante como uds. han podido investigar el fenómeno que no podemos negar y los factores que inciden en este, además talves hoy se intenta hacer algo no solo por reformar la educación sino combatir los males causantes de este problema... Un abrazo fraterno tu Seño Jessy

    ResponderEliminar
  32. excelente tema es muy importante saber de estos temas ya que se desconoce muchas veces

    ResponderEliminar
  33. La deserción escolar es uno de los principales problemas de la educación salvadoreña....

    ResponderEliminar
  34. me gusta este tema porque en las escuelas se vive esto

    ResponderEliminar
  35. esta bien exponer estos temas y buscar posibles soluciones para que no se quede tanto niño sin educacion.

    ResponderEliminar
  36. cuando hablamos de desercion se sabe que es el abandono de estudios lo cual no deberiamos de hacer ya que el estudio nos da muchos logros en la vida y el desarrollo de nuestro pais. exelente blog :)

    ResponderEliminar
  37. tema muy importante para nuestra sociedad porque hay que tratar de ayudar alos niños y niñas a poder asistir a la escuela. y acabar con la desercion.

    ResponderEliminar
  38. que bonito blog la desercion escolar es muy importante porque se da bastante en nuestro pais.

    ResponderEliminar
  39. el tema de desercion es un tema muy alarmante en nuestro pais porque no permite que el joven culmine sus estudios y no pueda alcanzar sus metas y conseguir un trabajo digno.

    ResponderEliminar
  40. muy interesante este blog, sigan adelante con sus estudios!!!

    ResponderEliminar
  41. interesante informacion, gracias por compartirla..

    ResponderEliminar
  42. la desercion escolar se tiene que combatir!!!
    buen blog!

    ResponderEliminar
  43. dejare mi comentario : me gusta que tomen en cuenta estos temas que son muy importantes en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  44. Problema preocupante en el Salvador, yo lo veo desde el sentido que actualemente la desercion escolar se da mas que todo por problemas de pandillas de la zona.

    ResponderEliminar
  45. Es lo que sucede en nuestro pais muchos jovenes y niños desertan la escuela

    ResponderEliminar
  46. es un tema muy importante ya que teniendo conocimiento de este tema podemos saber que tan mal esta la educacion salvadoreña

    ResponderEliminar
  47. es una tematica muy interesante ya que muchas personas no lo toman en cuenta actualmente

    ResponderEliminar
  48. felicito al grupo por tomar encuenta este problema que esta generando tanto abandono del sistema escolar en nuestro pais

    ResponderEliminar
  49. este tema es de mucha influencia en nuestro pais lo lamentable es que el gobierno no toma cartas en el asunto para poder dar alguna solucion

    ResponderEliminar
  50. excelente tema felicidades por tomar encuenta este tema

    ResponderEliminar
  51. interesante ver que hay muchos factores por lo que los estudiantes abandonan el sistma escolar

    ResponderEliminar
  52. la desercion en nuestro pais se da por muchos factoreas en mi caso yo deseerte del sistema escolar por la influencia de las pandillas y me alegra mucho que tomen en cuenta estos temas que adiario nos afecta en el sistema educativo muy buen tema

    ResponderEliminar
  53. es muy importante saber de estos temas ya que en lo personal antes de ver este blog no tenia conocimiento de que en los centros escolares se vive la desercion gracias por poner al descubierto este interesante tema me gusta..................

    ResponderEliminar
  54. la desrcion juega un papel muy importante en el abandono de la escuela buena tematica

    ResponderEliminar
  55. gracias por tomar encuenta este tema ya que algunas personas lo pasan desapersibido estando hasta ignorantes de que en nuestros centros escolares hay desercion por muchos factores que poniedose a estudiar profgunda mente se le puede dar solucion en los centros escolares si las personas tubieran el debido conocimiento de estos problemas que se viven a diario

    ResponderEliminar
  56. este tema se deberian de tomar encuenta en el sistema educativo para que autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y asi evitar un poco que tanto niño deserte el sistema educativo

    ResponderEliminar
  57. es muy bueno que publiquen estos temas tan marcado en nuestro pais ya hay muchos estudiantes que desertan el sitema educativo por estos factores que ustedes mencionan me gusta este tema

    ResponderEliminar
  58. LA DESERCION ESCOLAR ACTUAL MENTE A TOMADO PODER POR LA MALA INFLUENCIA DE LAS PANDILLAS ESTA BUENO Q PONGAN AL DESCUBIERTO TAN IMPORTANTE TEMA

    ResponderEliminar
  59. me gusta su tema ya que es de mucha importancia

    ResponderEliminar
  60. es interesante ver que hay personas que ocupan su tiempo para dar a conocer este tema que es muy importante en el contexto educativo

    ResponderEliminar
  61. buen tema ya que a diario se puede ver en los centros educativos que frecuente mente los alumnos desertan la escuela por diversos factores que ustedes mencionan excelente tema y gracias por tomar encuenta este problema que afecta el sistema escolar de El Salvador

    ResponderEliminar
  62. ES RARO VER QUE TOMEN ENCUENT APROBLEMAS DE MUCHA INFLUENCIA EN EL SITEMA ESCOLAR LOS FELICITO POR TAN BONITA TEMATICA BUEN TEMA CAROLINA.

    ResponderEliminar
  63. la desercion escolar pareece ser uno de los problemas que tiene mucha potencia en el sistema escolar salvadoreño

    ResponderEliminar
  64. me gusta que jovenes como ustedes tomen encuenta estos grande problemas que se viven a diario en las escuelas salvadoreñas.

    ResponderEliminar
  65. felicitarlos por su blog. muy interesante informacion...

    ResponderEliminar
  66. me gusto su informacion , jovenes sigan adelante!

    ResponderEliminar
  67. tenemos que hacer incapie a erradicar la desercion escolar.

    ResponderEliminar
  68. bonito que les dejen este tipo de actividades para que se nos de a conocer estos temas que casi no se tocan en nuestro pais. felicidades.

    ResponderEliminar
  69. buen tema felicidades a los integrantes

    ResponderEliminar
  70. nuestro tema es muy interesante e importante ya que sin educacion no hay futuro en nustro pais.

    ResponderEliminar
  71. muchas son las causas de este problema, y como futuros docentes seguro nos enfrentaremos con el... excelente tema muy bonito blog!!!!!

    ResponderEliminar
  72. felicidades por su blogg , me gusta que abarquen esos temas.

    ResponderEliminar
  73. muchas veces no se toma importancia a este tema el cual deveria ser primordial de solucionar , en nuestro pais tenemos que unirnos y contribuir a la educacion.

    ResponderEliminar
  74. Ew necesario saber porq la gente comienza a estudiar, pero por diversas razones abandona el estudio. Entre estas razones las principales son:
    la economía y Como dice el compañero lima por la delincuencia

    ResponderEliminar
  75. muy interesante problema que aqueje nuestro pais

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. Que bueno que estudien los problemas que afectan al pais

    ResponderEliminar
  78. muy interesante que aborden estos temas :) bendiciones.

    ResponderEliminar
  79. Excelente tema, ya que es uno de los tantos problemas que afecta a nuestra educacion.

    ResponderEliminar
  80. es lastimoso que niños muy inteligentes ya no asistan ala escuela por culpa de las pandillas.

    ResponderEliminar
  81. Gracias por compartirme el link ya que es un blog que nos ayuda a conocer un poco mas de lo que esta pasando en la educación nacional e internacional

    ResponderEliminar
  82. excelente blog compañeros es muy importante el tema sobre como los alumnos deciertan de la escuela =)

    ResponderEliminar